Dicho eso....
Este año es importante para mí, ya que he decidido renunciar a mi trabajo y darme un año sabático de mi carrera. Es una decisión difícil. Toda la vida me criaron para ser profesional y ahora decido salirme de ello. Siento que soy una prueba viviente de lo que el sistema le hace a los soñadores. Inicié mi vida laboral con muchas ilusiones, por fin podría ejercer mi vocación, ayudar a la gente, especialmente a niños y jóvenes. Estudié para eso y eso es lo que llevo haciendo desde hace.. ¿cuanto? ¿cuatro años? quizás tres y muchos meses... Como sea, estos años me han enseñado lo más terrible del sistema en el que vivo; he escuchado historias desgarradoras de pobreza y dolor, he visto a los marginados y he intentado reparar sin éxito el vinculo con la sociedad... he intentado reparar sin exito el trauma vivido... pero cada vez que he necesitado la ayuda del Estado en sus múltiples instituciones, todo, TODO ha ido mal.
Si bien cargo con especial cariño las veces en las que mi trabajo ayudó a cambiar la vida de los niños, también guardo con especial pesar las veces en que fui insuficiente y debí enfrentar la indolencia de todo un sistema con ellos: los más desamparados. Ese lema falso de "los niños primero" que potenció el nefasto presidente que Chile adolece, no es más que eso, un lema falso creado para engañar y "hacer como si" cuando en realidad, al ver la marginación, el dolor y la carencia, el estado intenta (desesperadamente) no ver.
Las protestas que vive Chile actualmente me han dado esperanzas, las personas se están levantando contra este sistema sin sentido que nos quita la vida, la salud, las esperanzas y el amor a cambio de un par de migajas que en Chile no permiten si quiera vivir. Gran parte de la población del país debe endeudarse para vivir, el sueldo no alcanza y terminan comprando las verduras a crédito. Ese es el Chile en que vivimos.
En ese Chile, los niños no importan porque no votan y no producen, es así de simple. Solo comienzan a importar cuando son adultos que producen o, cuando aún siendo niños se vuelven delincuentes. Entonces todos los dardos apuntan contra ellos, contra ellos y sus padres, porque ¿Cómo no pudieron criar bien a su hijo? pues no pudieron porque estaban todo el día trabajando por el sueldo de miseria que ayuda a alimentar al niño. Así de triste es, los padres pobres de Chile deben elegir entre tener los recursos necesarios para mantener a su hijo con vida o poder criarlo.
Mi primer trabajo fue con infractores de ley, adolescentes de más de 14 años y menos de 18 que vivían al margen de la sociedad. Niños quebrados por el espanto que debieron hacerse fuertes para sobrevivir y esa es la fe que promulgan; hay que ser fuerte, el más fuerte, porque si no alguien más fuerte se aprovechará de ti. Recuerdo muy bien a un niño, Felipe, 16 años,consumía muchas drogas, no estudiaba ni trabajaba, se dedicaba a vender marihuana o cocaína y a veces robaba, tenía una hija de menos de dos años. Un día me dijo "pero tía si yo trabajo voy a estar 8, 12 horas haciendo algo que no me gusta pa' que después me paguen una cagá de plata, si yo robo en un día me hago lo de un mes y veo a mi hija todo el día" remató con "yo quiero ser un papá presente, ve que a mi mamá nunca la tuve". Nuestro sistema no les ofrece nada. Yo no le podía ofrecer nada. Solo pude recurrir al temor para que dejara de delinquir y consumir por su hija... fue un proceso largo y duro, con muchas recaídas... le metí miedo, esa es la verdad... le dije "si te llevan a la cárcel no podrás ver a tu hija", "si sigues consumiendo drogas tienes mayores probabilidades de morir y tu hija crecerá sin ti". Y por su hija lo hizo... por su hija ahora trabaja 12 horas en una empresa que lo explota, que no le paga horas extra y con un sueldo de miseria... como todos.
¿Vale la pena trabajar en condiciones así? No digo que nos vayamos a hacer delincuentes! claro que no... pero ¿vale la pena trabajarle a este sistema? Para mi la respuesta es no y por eso debo retirarme un poco, ver todo de lejos y entender como subsistir sin cambiar el tiempo de mi vida por un par de monedas. Creo que aquí eso es lo importante, el tiempo.
El tiempo lo es todo, cuando no tienes tiempo no puedes detenerte, reflexionar o gozar de las maravillas de la vida. Quisiera que todos tuvieran ese tesoro, un tiempo para ellos, para leer, para aprender por gusto, para disfrutar... La mayoría de los chilenos explotados en sus trabajos, llegan a su casa a comer y a ver TV, un ocio facil que no gasta mayores recursos económicos (bien escaso) ni energía, ya que a esas alturas del día la energía es mínima también...
Creo que la auto-gestión, el emprendimiento, la economía circular son la base de lo que debemos construir. Debemos dejar de participar en el sistema que nos proponen hasta que seamos tantos viviendo de modo más natural y respetuoso, que el sistema mismo colapse. Es posible? no lo sé... pero hay que intentarlo, hay que hacer algo para que las cosas cambien. Chile despertó y con él hay millones de personas despertando, revelándose, diciendo No! no quiero más! basta de abusos!
Yo soy una privilegiada, puedo renunciar al trabajo y vivir de mis ahorros por unos meses mientras replanteo que hacer con mi vida... Ya no quiero más este Chile terrible, no quiero más este capitalismo que lo devora todo y que le quita la ilusión y el alma a la gente, no quiero más intentar ayudar y chocar con una pared donde se supone deberían haber puentes, no quiero más este Estado egoista que nos quita para fortalecer a los ricos y no ayuda ni siquiera a esos niños pobres, marginados, olvidados...
Creo que este año será un año para construir un nuevo sistema, para darnos cuenta, para despertar. Este año será para construirme una nueva forma de vida, una que me haga feliz, porque lamentablemente no aguanto más tanto dolor ajeno, tanta injusticia, tanto olvido, tanto producir y producir por sobre la persona, por sobre la humanidad.